
Biodigestores [1]
Biodigestor
Un digestor de desechos orgánicos o biodigestor es, en su forma más simple, un contenedor cerrado, hermético e impermeable (llamado reactor), dentro del cual se deposita el material orgánico a fermentar (excrementos de animales, desechos vegetales-no se incluyen cítricos ya que acidifican-, etcétera) en determinada dilución de agua para que se descomponga, produciendo gas metano y fertilizantes orgánicos ricos en nitrógeno, fósforo y potasio.
Un biodigestor es un sistema natural que aprovecha la digestión anaeróbica (en ausencia de oxigeno) de las bacterias que ya habitan en el estiércol, para transformar éste en biogás y fertilizante. El biogás puede ser empleado como combustible en las cocinas, o iluminación, y en grandes instalaciones se puede utilizar para alimentar un motor que genere electricidad.
Ventajas
- Operación variable para procesos continuos, discontinuos y semi-continuos.
- En general es posible la mantención de equipos internos sin necesidad de vaciado
completo del reactor.
- Posibilidad de cubrir con membrana y ahorrarse un gasómetro [1].
Referencias.
[1]. Proyecto Energías Renovables, «GUÍA DE PLANIFICACIÓN PARA PROYECTOS DE BIOGÁS EN CHILE,» Ministerio de Energía (MINENERGÍA), Santiago de Chile, 2012.